Perífrasis de obligación en catalán

Un error muy frecuente que cometen los que están aprendiendo catalán es decir tener que (tenir que) … pero eso es incorrecto y, si lo escuchas, es porque la persona que está hablando lo está usando mal. Lo correcto es usar haber de (haver de) + infinitivo

He (jo) de anar al metge: tengo que ir al médico

Has (tu) de menjar millor: tienes que comer mejor

Ha (ella) de dormir vuit horas: debe dormir ocho horas

Hem (nosaltres) de estudiar anglès: tenemos que estudiar inglés

Heu (vosaltres) de parlar mès poc a poc: teneís que hablar más lento

Han (ells) preparar el sopar: tienen que preparar la cena

También se puede usar el verbo caldre + que y verbo conjugado o caldre + infinitivo:

Cal que dormi (ella) vuit horas: hace falta que duerma ocho horas

Cal portar bossa: hace falta llevar bolsa

Los tiempos verbales de pasado compuestos

En los tiempos verbales compuestos de pasado se tiene que hacer uso de un verbo y de otro auxiliar.

El verbo auxiliar es el que se conjuga realmente y acompaña al verbo principal que se utilizará en infinito o en participio. ¿Cuándo se usará en infinitivo o en participio? Según el tiempo verbal que se conjugue.

Por ejemplo, el pretérito perfecto: se usaría el auxiliar conjugado + el verbo en infinitivo.

  • Vaig anar al cine: fui al teatro
  • Vam passar el matí a la platja: pasamos la mañana en la playa

Recordamos que el pretérito perfecto de ir (anar) es:

jo vaig – voy
tu vas – vas
ell/ella va – va
nosaltres anem – vamos
vosaltres aneu – vais
ells/elles van – van

aquí dejo el link a la entrada con la conjugación completa https://aprendecatalanmoltbe.com/verbo-ir-en-catalan/

Por otro lado, si utilizamos el pretério indefinido: se utilizaría el auxiliar conjugado + el verbo en participio:

  • com he fet sempre: como he hecho siempre
  • Hem fet una cosa molt difícil: hemos hecho una cosa muy difícil

El pretérito indefinido de haber (haver) es:

jo he -he
tu has – has
ell/ella ha – ha
nosaltres hem – hemos
vosaltres heu – habéis
ells/elles han – han

Artículos personales en catalán

Los artículos van delante del sustantivo. Cambiarán dependiendo si el sustantivo es masculino o femenino y si empieza por consonante o por vocal.

Entonces tenemos que diferenciar entre femenino: femení y masculino: masculí.

Y también vamos a diferenciar entre si el sustantivo empieza por vocal o por consonante.

En catalán es correcto usar los artículos delante de los nombres, así que vamos a ver todo esto:

L’Anna: al ser nombre femenino y que empieza por vocal usamos la l’

L’Oriol: al ser nombre masculino y que empieza por vocal usamos la l’

Bien, esto es fácil, si el nombre empieza por vocal ponemos la l’.

En Marc: al ser nombre masculino y que empieza por consonante usamos en. Esto es lo que más puede distraernos, ya que en castellano sonaría un poco raro.

La Marta: al ser nombre femenino y que empieza por consonante usamos la.

Expresiones temporales de frecuencia en catalán

Las expresiones normalmente van delante del verbo, pero también es común encontrarlas al empezar o terminar la frase.

sempre: siempre

gairebé sempre: casi siempre

cada dia: cada día

normalment: normalmente

sovint: a menudo

de tant en tant: de vez en cuando

de/a vegades: a veces

algunes vegades: algunas veces

gairebé mai: casi nunca

mai: nunca

Ejemplos:

La Marta sovint fa la bugada: Marta a menudo hace la colada

El Juan algunes vegades va al museu: Juan algunas veces va al museo

Conjunciones básicas en catalán

Las conjunciones son nexos que nos ayudan a unir oraciones, enlazar palabras u otros elementos de la frase. Aquí hay una pequeña lista de las básicas más usadas en catalán, hay muchos más, pero para empezar a familiarizarse con las conjunciones está bien, te animo a que indagues más si quieres aprender.

i: y

ni: ni

o: o

però: pero

sinó (que): sino

ara bé: ahora bien

entre: entre

és a dir: es decir

això és: esto es

doncs: pues

a més (a més): además

encara que: aunque

perquè: porque

tot i que: aunque, a pesar de que

Pronombres interrogativos: pronoms interrogatius

A la hora de usar los pronombres nos tenemos que fijar en si:
– Va delante de un sustantivo o no
– Se refiere a cosas
– Se refiere a personas
– Son adverbiales
– Es femenino, masculino, singular o plural.

– ¿Cuáles son los pronombres interrogativos en español?
quién: referente a las personas
qué: para las cosas/sustantivos
y tenemos los adverbiales dónde, cómo y cuándo.

Entonces, teniendo claro cuáles son en español o castellano, vamos a ver la equivalencia en catalán:

Leer más

Los dígrafos: letras que tienen un solo sonido

Dígrafos, vaya palabreja ¿no? Según la RAE los define como:

«Secuencia de dos letras que representa un solo sonido; p. ej., en español ll, en francés ou, en catalán ny».

Ahora parece más claro, aunque mejor vamos a ver esta tabla con los dígrafos catalanes:

digrafos

 

Cuándo usar la Ç en catalán (cedilla o ç trencada)

Cuando en catalán el sonido es una s sorda (como la s del castellano) se usan las letras s, ss, c o ç. En este caso vamos a ver cuándo usamos la Ç y cuándo la C:

La Ç se utiliza delante de las vocales A, O, U y al final de palabra:

– plaça: plaza
– feliç: feliz
– adreça: dirección
– calçots: calçots
– força: fuerza
– esforço: esfuerzo
– forçut: forzudo

Leer más

Los indefinidos en catalán

Pronombres:

Los pronombres indefinidos nos indican la cantidad.

Alguien: algú
algo: alguna cosa
cada uno: cadascú
nada: res
nadie: ningú
todo: tot
todos o todo el mundo: tothom

Adjetivos:

Los adjetivos indefinidos nos indican que la cantidad del sustantivo al que acompañan es aproximada o no exacta.

Alguno/a, algunos/as: algun, alguna, alguns, algunescada: cada
cada uno, cada una: cada un, cada una, cadascun, cadascuna
cualquiera, cualesquiera: qualsevol, qualssevol
mucho/a, muchos/as: molt, molta, molts, moltes
poco/a, pocos/as: poc, poca, pocs, poques
otro/a, otros/as: altre, altra, altres
tal, tales: tal, tals
todo/a, todos/as: tot, tota, tots, totes